Últimamente estoy leyendo un libro de historia medieval y en uno de sus capítulos trata la figura de Alfonso X el Sabio, rey castellano del siglo XIII y conocido por su pasión por el conocimiento y la cultura.
Además de por la Escuela de traductores de Toledo, su candidatura al trono imperial y tantas otras cuestiones de su figura, hay que otorgarle un profundo amor por su tierra y su gastronomía.
Seguramente hoy en día la gastronomía española estará en el primer puesto de lo que nos hace más orgullosos como españoles, o al menos en un lugar muy destacado. Si alguien de fuera nos pregunta, hablaremos babeando de paella, cocido, de nuestros pescados, vinos, de el pan tumaca, de la sidra y la fabada, del gazpacho o de nuestra tortilla y así me podría alargar hasta el infinito.
Hoy simplemente quiero mostrarte lo que escribía en el lejano siglo XIII el rey Alfonso X el Sabio:
Esta España tal es como el paraíso de Dios (…),
es bien abondada de mieses, e deleitosa de frutas, viciosa de pescados, sabrosa de leche e de todas las cosas que de ella se hacen;
e llena de venados e de caza, cubierta de ganados, lozana de caballos, provechosa de mulos e de mulas;
e segura e abastada de castillos;
alegre por buenos vinos, holgada de abundamiento de pan, rica de metales.
E España, sobre todas las cosas, es ingeniosa, y aún temida y muy esforzada en lid;
ligera en afán, leal al Señor, afirmada en el estudio, palaciana en palabra, complida de todo bien;
e non ha tierra en el mundo quel semeje en bondad nin se iguale ninguna a ella en fortaleza, e pocas ha en el mundo tan grandes como ella.
E sobre todas España es abundada en grandeza; más todos preciada por lealtad.
¡Oh, España, non ha ninguno que pueda contar tu bien!
Y ya que estamos, te dejo otro par de frases suyas relacionadas con la gastronomía y el buen vivir, bueno, en este caso del buen beber
Los cántaros cuanto más vacíos, más ruido hacen.
Quemad viejos leños, leed viejos libros, bebed viejos vinos, tened viejos amigos.