Llegas tarde a casa después de un duro día en el trabajo, seguramente hasta habrás perdido el transbordo de tu parada de metro. Es la hora de cenar y no tienes nada fresco que cocinar, salvo unos huevos, pero ya cenaste ayer huevos, así que miras en el congelador y pretendes descongelar algo rápidamente para preparar algo en la sartén en pocos minutos… ¿Te suena la historia?
Pues la entrada de hoy pretende darte un pequeño truco que quizás no lo hayas puesto en práctica aún.
Lo primero que se nos pasa por la cabeza para descongelar alimentos suele ser usar el modo «descongelar» de nuestro microondas y eso en caso de que tengamos.
No recomiendo usar el microondas para descongelar alimentos, salvo que sea para darle ese último empujón. Si usamos el microondas para alimentos que estén muy congelados, lo más probable es que terminemos cocinando el propio alimento en el proceso y eso no es lo que queremos…
¿Cómo descongelar alimentos rápidamente sin microondas?
Para descongelar alimentos rápidamente sin utilizar un microondas la mejor técnica es usar agua fría. Primero introduciremos la carne o pescado que queramos descongelar en un tupper bien cerrado o en una bolsa hermética y este a su vez en una olla de cocina. Después echaremos algo de agua fría y comprobaremos que el tupper o bolsa está correctamente cerrado para evitar que el alimento entre directamente en contacto con el agua, lo que haría que perdiera propiedades y sabor. Cada 15 minutos renovaremos el agua de la olla y quitaremos también el agua proveniente del hielo que hemos descongelado. También podemos dejarlo debajo del grifo echando agua, esto agilizará el proceso también.

El tiempo de descongelación variará en función de lo que estemos descongelando. Para unos filetes finos pueden ser unos 5-10 minutos, pero si son más gordos seguramente tardemos unos 30 minutos.
Yo hoy he descongelado unos cuantos boquerones y he tardado aproximadamente unos 15 minutos.
No es recomendable usar agua caliente para este proceso, ya que esto facilitaría la proliferación de microorganismos y bacterias en nuestros alimentos, aunque si el grosor de lo que vayamos a descongelar es muy grande y vemos que tardamos mucho, podemos usar agua algo más caliente siempre que cocinemos bien una vez se termine de descongelar.

Por supuesto lo mejor sería organizarnos bien y dejar descongelando lo que queramos en el frigorífico desde por la mañana si queremos cenarlo o desde la noche anterior si nuestra idea es tomarlo para la comida. Sé que es esto puede ser duro si eres un poco desastre como yo, pero te recomiendo que desde ya comiences a hacerte un planning de qué comerás y cenarás durante la semana, aunque no lo lleves al pie de la letra, seguro que te ayuda a combatir al efecto del frigorífico vacío.