Para ti, amante del aguacate hoy quiero compartirte 4 sandwiches basados en esta fruta. Puedes prepararlos en un momento y llevar uno cada día al trabajo (te digo 4, así el viernes te bajas al bar con los compañeros a por un pincho de tortilla, ¿no?).
Como curiosidad te contaré que el aguacate proviene del náhuatl ahuacatl, que viene a significar en pro-azteca testículos, manda huevos. (sí, he hilado una gracia absurda, ya me río yo solo, tranqui). Y hablando de testículos, visita el anuncio de Valderrama contra el cáncer testicular.
Tiempo de elaboración
15 minutos
Ingredientes
- 1 o 2 aguacates
- cebollino
- 1 huevo cocido
- Sal y Pimienta
- Mostaza
- 1 yogurt griego
- Pan de sandwich

Elaboración
- Pon a cocer un huevo y después pélalo y córtalo en trozos pequeños
- Corta un poco de cebollino
- Extrae un aguacate ayudándote de una cuchara y córtalo en trocitos. Para quitar el hueso te recomiendo que uses un cuchillo grande, cortes a lo largo el aguacate y gires ambas mitades en dirección contraria para separarlas. Luego con el cuchillo pega un golpe seco sobre el hueso y gira el cuchillo, ya verás qué bien se quita.
- Echa en un bol el huevo, el cebollino, el aguacate, 1 yogurt griego, 1 cucharada pequeña de mostaza y algo de sal y pimienta.
- Mézclalo todo bien y haz un pequeño puré.
Ya tenemos la base, ahora con esto untaremos nuestros panes de sandwiches e incorporaremos el resto de ingredientes.

Te propongo estas opciones, dejar un sandwich únicamente con la base, otro con salmón ahumado por encima, otro con tomatitos cherry y un último con una tira de pavo o jamón york.

Y si te ha sobrado base, siempre puedes usarlo a modo ensalada, quizás con algo de pasta, mezclándolo con algo de pescado a la plancha o untando unas tostas de pan integral con algo de atún por encima.

